La interacción del ciudadano con la administración a través de sitios web sigue en constante crecimiento, lo que significa que el contenido digital orientado al público debe considerarse una extensión de la presencia física de cada organismo. Si bien las tecnologías de apoyo satisfacen las necesidades de las personas con ciertas discapacidades, cerca del 40% de la población todavía tiene dificultades para consumir contenido digital debido a discapacidades comunes.
El 6-8% de la población padece discapacidades visuales como, por ejemplo, baja visión o daltonismo*
El 20% de la población tiene discapacidades de aprendizaje, como dislexia, TDAH y autismo
El 20% de la población son personas mayores y muchos de ellos están al otro lado de la brecha digital
En algunos países de Latinoamérica, el 5-18% de la población tiene un nivel de alfabetización bajo*
Para el 3-5% de la población el español no es su lengua materna**
- El 13% de la población española habla en casa de forma preferente alguna de las lenguas cooficiales (catalán y valenciano, gallego, euskera, aranés).
- En estas regiones, el porcentaje de hablantes cuya lengua materna no es la cooficial está entre el 30-55%.
* Depende de los países // ** Depende de los países, incluye hablantes de lenguas indígenas
Con estos colectivos en mente, es crucial que los sitios web gubernamentales, que tienen la tarea de proporcionar servicios e información en línea en tiempo real y en una variedad de formatos digitales, reduzcan la brecha digital en la forma de mostrar su información. Después de todo, la forma en que las administraciones públicas modelen la inclusividad en línea conducirá a una mayor adopción de métodos inclusivos por parte del sector privado en sus propios espacios digitales.
ReadSpeaker apoya la igualdad digital a través del texto a voz, asociándose con las administraciones locales, regionales (o de los estados) y de la Administración General del Estado (o federales), así como con organismos públicos de todo el mundo. Con las soluciones ReadSpeaker pueden garantizar que sus materiales se presenten de una manera sencilla, cómoda y fácil de usar, por lo que potencialmente todos los ciudadanos de esta conveniencia desde cualquier dispositivo.